MUROS DE CONTENCIÓN PREFRAGA
Prestaciones más allá de tus expectativas
En Prefraga hemos realizado una firme apuesta por los muros de contención de sistemas modulares de bloques de hormigón (Segmental Retaining Walls – SRW’s) y nos hemos convertido en la empresa líder del mercado nacional. Prefraga ofrece la línea más completa de productos que satisfacen los requisitos de los ingenieros, arquitectos y contratistas más exigentes:
- Disponemos de la oficina técnica con mayor capacidad a nivel nacional para proyectar con rigor y elegancia los muros más complejos…
- que ofrecen prestaciones estéticas interminables…
- y que construimos de la manera más rápida y sencilla posible.
La estabilidad de un muro de suelo reforzado se consigue intercalando unas geomallas sintéticas en el terreno de relleno compactado y en el paramento modular de bloques de hormigón que se construye en seco.

Sección tipo de un muro Prefraga de suelo reforzado
Los componentes de los muros Prefraga de suelo reforzado son los siguientes:
Bloques de hormigón: están dotados de una cuñas de anclaje que los posicionan, garantizando su alineación y el ángulo de inclinación deseados.
Geomallas: se trata de una malla de poliéster de alta tenacidad cuya resistencia a tracción oscila entre los 35 y los 150KN/m en función de la calidad deseada y que presenta un elevado coeficiente de rozamiento con el terreno de relleno.
Grava: se coloca en el trasdós del paramento de bloques y entre los huecos de los mismos con las finalidades de:
- Conferir capacidad drenante al muro y eliminar así el empuje hidrostático.
- Incrementar la imbricación entre bloques y geomallas y por lo tanto la capacidad resistente de la conexión.
Material de relleno: material preferiblemente granular y de baja plasticidad. En la mayoría de casos es aprovechable el terreno existente.
Son unos ensayos realizados a escala real que cuantifican la máxima fuerza de tracción que pueden soportar las geomallas en la zona de contacto con los bloques, denominada también zona de conexión.
Los resultados obtenidos juegan un papel relevante en el cálculo del muro, y como dependen tanto de las características de los bloques como de las de las geomallas, deben realizarse para cada tipo de pareja de bloques más geomallas.
Asegúrate que se han realizado correctamente los ensayos de conexión antes de construir o proyectar un SRW.
En la mayoría de casos constituye la alternativa más económica.
Ofrece prestaciones estéticas superiores a las de cualquier otra tipología.
Presenta un excelente comportamiento estructural.
Comparativa con otras tipologías:
- En un muro de suelo reforzado, a diferencia de lo que ocurre en muros de hormigón armado, no es necesaria la construcción de cimentación alguna.
- En los muros de suelo reforzado el terreno se estabiliza mediante geomallas sintéticas planas. En cambio, los muros de tierra armada utilizan flejes metálicos lineales que requieren de una longitud superior a la de las geomallas y por lo tanto de mayor volumen de excavación y relleno en el trasdós.
- El terreno de relleno en los muro de tierra armada debe ser un suelo seleccionado de aportación. Por el contrario, los muros de suelo reforzado son menos exigentes en cuanto a calidad del terreno de relleno se refiere: en la mayoría de casos puede aprovecharse el terreno natural.
- La vida útil de un muro de suelo reforzado depende de los coeficientes de seguridad aplicados a las geomallas, pudiéndose escoger valores entre los 75 y los 120 años en función de la importancia de la estructura.
La consistencia que los bloques aportan al sistema reduce la incertidumbre del comportamiento de las geomallas, pues a diferencia de lo que ocurre en los denominados “muros verdes” éstas se encuentran enterradas y bajo condiciones medioambientales constantes a lo largo de toda la vida útil del muro.
Por el contrario, en un “muro verde” las geomallas están expuestas a la agresión de los agentes atmosféricos, de modo que las fluctuaciones tanto diarias como estacionales de humedad y temperatura aceleran el proceso de degradación producido por los rayos UV.
Si bien se realizan ensayos para cuantificar la degradación de las geomallas debida a los rayos UV, éstos se llevan a cabo a temperatura y humedad constantes, lo que no reproduce el escenario real al que se ven sometidas las geomallas en un “muro verde” y por lo tanto impide cuantificar la vida útil de este sistema.
¿Por qué proyectar un sistema de contención en el que no puede predecirse cómo se comportarán sus componentes?
Trabajamos con las empresas líderes a nivel mundial en el sector de los SRW’s: Anchor Wall Systems y Recon, lo que nos permite aplicar en nuestro territorio las best practices de la construcción de nuestros productos en todo el mundo.
La construcción de un muro de suelo reforzado requiere de un ingeniero experto, y éste es uno de los aspectos en los que Prefraga marca la diferencia: convertimos en oportunidades aquellos proyectos en los que los demás encuentran dificultades.
Ofrecemos las mejores soluciones para construir los muros más complejos y exigentes, barcando un sinfín de posibilidades:
Y todo esto con la gama más amplia de texturas, colores y acabados para satisfacer las necesidades estéticas más exigentes y crear los entornos más agradables.
Con Prefraga los límites los pones tú.
Contamos con los mejores profesionales a todos los niveles: nuestros ingenieros de oficina técnica realizan el proyecto y nuestros equipos de montadores especializados la construcción de los muros.