MONUMENTAL
Piensa en grande
Prestaciones más allá de tus expectativas

Su acabado natural rocoso y las robustas dimensiones del bloque Monumental permiten la construcción de muros con grandes prestaciones.

A diferencia de otros sistemas modulares de contención convencionales, la solidez y entidad de los bloques Monumental permite construir muros de gravedad de alturas superiores a cuatro metros, reduciendo así los costes de excavación y permitiendo la construcción de muros sin prácticamente espacio disponible en el trasdós.

Su rápida colocación reduce los tiempos de instalación, minimizando la mano de obra utilizada.
El sistema MONUMENTAL puede construirse con las inclinaciones de 3.6 y 7.2º respecto la vertical, proporcionando un diseño flexible que nos permite adaptarnos a las necesidades de cualquier tipo de muro.

-Su instalación no requiere mortero ni pins adicionales. La tecnología patentada de tetones incorporados en las piezas fija la posición de las mismas y el ángulo de inclinación del muro.
-Requiere únicamente un lecho de gravas de 30cm de profundidad bajo los bloques como cimentación.
-Radios mínimos de giro:
- Interiores: 4.57m desde la cara frontal de los bloques de la hilada inferior
- Exteriores: 3.99m desde el trasdós de los bloques de la hilada superior
-Permite la construcción de esquinas interiores y exteriores.
-El área de la cara vista de los bloques MONUMENTAL es más de cinco veces superior al área de los bloques de un SRW convencional, lo que reduce los plazos de ejecución respecto otros sistemas.
En función de su tipología estructural podemos clasificar el sistema MONUMENTAL en dos categorías:
Muros de gravedad:

No se intercalan geomallas en el terreno, por lo que la resistencia del muro depende del peso de los bloques y del ángulo de inclinación de éstos respecto la vertical.
A diferencia de los sistemas modulares de contención convencionales, la entidad de los bloques del sistema MONUMENTAL permite construir muros de gravedad de más de cuatro metros de altura con sobrecargas de tráfico en coronación(1).
(1) f=34º (terrenos retenido y de cimentación); q (sobrecarga en coronación)=12KN/m2; ángulo de inclinación del paramento respecto la vertical (batter)=7.2º. Consulta nuestras tablas de cálculo o contacta con nuestro departamento técnico para mayor información.
Muros de suelo reforzado:

Se refuerza el trasdós del muro colocando unas geomallas sintéticas ancladas en los bloques y que se extienden en el relleno del trasdós. De forma que, a grandes rasgos, las fuerzas de rozamiento que aparecen entre geomallas y terreno en la zona pasiva equilibran las fuerzas de empuje de la zona activa, consiguiendo así la estabilidad del sistema.
La limitación de altura de esta tipología radica en criterios prácticos, pudiéndose alcanzar alturas de hasta 20m con cargas importantes tales como edificios o cargaderos de estribos de puente en coronación.
Sección tipo del sistema MONUMENTAL como muro de gravedad:

Sección tipo del sistema MONUMENTAL como muro de suelo reforzado:

El empotramiento mínimo es igual al valor máximo entre 15cm y el 5% de la altura del muro (contabilizada desde la coronación hasta la grava de cimentación).
El terreno de cimentación debe tener suficiente capacidad portante para resistir el peso del muro.
El material de relleno se compactará como mínimo al 95% del Proctor.
La grava en el trasdós de los bloques será de entre 10 y 20mm de diámetro.
Tablas de cálculo estimado de muros de gravedad con el sistema MONUMENTAL:
Las siguientes 9 tablas proporcionan una primera aproximación de la configuración de bloques necesaria para satisfacer la estabilidad del muro en función de su altura, de la calidad del terreno de relleno, de la inclinación del paramento de bloques respecto la vertical (batter) y de la sobrecarga en coronación.
Una vez elegida la tabla que mejor se ajusta a los condicionantes de la obra y el ángulo de inclinación respecto la vertical, cada fila indica el tipo de bloque que es necesario colocar en cada altura, contabilizada ésta desde la coronación del muro.

Tabla 1: Configuración de bloques a instalar en muros de gravedad con el sistema MONUMENTAL.
* La sobrecarga de 12KN/m2 se extiende desde 1m de la cara vista de los bloques hasta una longitud indefinida.
** La pendiente en coronación 3h:1v se extiende desde la cara trasera de los bloques hasta una longitud indefinida.
Notas:
- Estas tablas no deben utilizarse para la construcción del muro, pues proporcionan únicamente una estimación de la configuración de bloques a disponer. El proyecto constructivo en el que se indica la configuración exacta de bloques a disponer en cada sección y las propiedades del terreno de relleno debe realizarlo un ingeniero debidamente cualificado.
- Se han asumido las mismas características para los terrenos de cimentación y retenido. El peso específico de ambos se ha supuesto igual a 18.9KN/m3.
- Se han tenido en cuenta las componentes horizontal y vertical del empuje de tierras según la teoría de Coulomb. Éste es el criterio establecido por la normativa AASHTO.
- Los coeficientes de seguridad adoptados para las verificaciones de vuelco, deslizamiento y capacidad portante son respectivamente 1.75, 1.5 y 2.
- Se ha calculado el deslizamiento entre el bloque de la base y las gravas de nivelación. Debe realizarse la verificación a deslizamiento entre las gravas de nivelación y el terreno de cimentación para la realización del proyecto constructivo del muro.
Tablas de cálculo estimado de muros de suelo reforzado con el sistema MONUMENTAL:
Las siguientes tablas proporcionan una primera aproximación de la distribución de geomallas necesaria para satisfacer la estabilidad del muro en función su altura, de la calidad del terreno de relleno y de la sobrecarga en coronación.
Una vez elegida la tabla que mejor se ajusta a los condicionantes de la obra en cuanto a cargas en coronación, el ángulo de rozamiento del terreno y la altura total del muro, cada columna indica la longitud de geomalla que es necesario instalar en cada altura, contabilizada ésta desde la base del muro.
Muros con coronación horizontal y sin sobrecargas en coronación:

Tabla 2: Muros con trasdós horizontal y sin sobrecargas en coronación. Longitudes de geomalla a estimadas en cada altura en muros de suelo reforzado con el sistema MONUMENTAL.
Muros con coronación horizontal y sobrecarga de 12KN/m2 (a 1m de la cara vista de los bloques):

Tabla 3: Muros con coronación horizontal y sobrecarga de 12KN/m2. Longitudes de geomalla estimadas en cada altura en muros de suelo reforzado con el sistema MONUMENTAL
Muros con pendiente 3h:1v en coronación y sin sobrecargas:

Tabla 4: Muros con pendiente 3h:1v en coronación y sin sobrecargas. Longitudes de geomalla estimadas en cada altura en muros de suelo reforzado con el sistema MONUMENTAL.
Notas:
- Estas tablas no deben utilizarse para la construcción del muro, pues proporcionan únicamente una estimación de las longitudes de geomallas a instalar en cada nivel. El proyecto constructivo, en el que se indica el tipo y posición en cada sección del muro de las geomallas, así como las propiedades del terreno de relleno debe realizarlo un ingeniero debidamente cualificado, como los de la oficina técnica de Prefraga.
- Se han asumido las mismas características para los terrenos de cimentación y retenido. El peso específico de ambos se ha supuesto igual a 19.2KN/m3.
- Se ha utilizado la formulación de Rankine para el cálculo de los empujes horizontales, según la formulación establecida en la normativa NCMA.
- Los coeficientes de seguridad adoptados para las verificaciones de vuelco, deslizamiento y capacidad portante son respectivamente 1.50 1.5 y 2.
- Ángulo de inclinación del paramento de bloques respecto la vertical (batter): 3.6º
- Tensión de cálculo (minorada de las geomallas): 21.8KN/m.
- Bloques de 60cm de profundidad.